WeChat es una aplicación de mensajería y llamadas que le
permite conectar fácilmente con su familia y sus amigos de cualquier país. Es
la app de comunicaciones "todo en uno" para mensajes de texto
(SMS/MMS), llamadas de voz y video, Momentos, compartir fotos y juegos.
POR QUÉ DEBE USAR WECHAT:



• MENSAJES MULTIMEDIA: envíe mensajes de video, imagen,
texto y voz.
• CHAT Y LLAMADAS DE GRUPO: cree chats de grupo con
hasta 500 personas y llamadas de video de grupo con hasta 9 personas.
• LLAMADAS DE VOZ Y VIDEO GRATIS: llamadas gratis de
alta calidad a cualquier parte del mundo.
• LLAMADAS WECHAT OUT: haga llamadas a líneas terrestres
y móviles de todo el mundo a bajo costo (solo en ciertas regiones).
• GALERÍA DE CALCOMANÍAS: cientos de divertidas
calcomanías animadas gratis para expresar sus sentimientos usando algunas de
sus películas y dibujos animados favoritos.
• MOMENTOS: comparta sus mejores momentos con su
secuencia de fotos personal.
• MEJOR PRIVACIDAD: WeChat le ofrece el máximo nivel de
control de su privacidad. Es la única aplicación de mensajería certificada por
TRUSTe.
• CONOZCA NUEVOS AMIGOS: use “Radar de amigos”,
“Personas cercanas” y “Sacudir” para encontrar a otras personas.
• UBICACIÓN EN TIEMPO REAL: en vez de tener que decir a
los demás dónde está, simplemente comparta su ubicación en tiempo real.
• DISPONIBILIDAD DE IDIOMAS: adaptado a 20 idiomas y
puede traducir mensajes a cualquier idioma.
• Y MUCHO MÁS: app de escritorio, fondos de pantalla personalizados, notificaciones personalizadas y Cuentas oficiales.
• Y MUCHO MÁS: app de escritorio, fondos de pantalla personalizados, notificaciones personalizadas y Cuentas oficiales.



OPINIONES
SEGÚN “EL ECONOMISTA”:

WeChat es una nueva plataforma de comunicación
instantánea que cuenta ya con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo,
más que Line.
WeChat ofrece, de forma gratuita, enviar mensajes de
voz, videos, imágenes y mensajes de texto, está disponible en 17 idiomas.
Pero, con las alternativas que hay en el mercado, ¿por qué usar WeChat?
- Es gratis. La instalación,
utilización y descarga de WeChat es totalmente gratuita. La incertidumbre sobre
la caducidad de las licencias es algo por lo que nunca hay que pasar con esta
plataforma, al
contrario que en Whatsapp.
- Su chat de voz. Además de los mensajes de
texto, WeChat ofrece una opción de gran calidad de chatear por voz con la
herramienta Pulsa y habla, como si fuese un Walkie Talkie. Se
trata de una excelente alternativa si se quiere comunicar mensajes largos.
- Vídeo Chat. La calidad de las
vídeo-llamadas es otro valor añadido de WeChat. Se puede hablar con los
contactos cara a cara de una manera muy fácil y cómoda. Además, el usuario
puede intercambiar entre la voz y el video dinámicamente, sin necesidad de
haber terminado la llamada online.
- Funcionalidades
pioneras. WeChat
es interactiva. Como tal, permite construir aplicaciones. Las funcionalidades
más populares de WeChat son la conexión mediante el perfil de Facebook;
compartir momentos, ya sean fotos, textos y links de URL con amigos; puede
contactar con otras personas de otras partes del mundo que estén agitando el
terminal al mismo tiempo y comenzar a chatear; encontrar gente cercana para
chatear, es útil cuando se está aburrido en el aeropuerto, esperando para
un próximo vuelo; tiene un Botella a la deriva, que incluye un
mensaje en una botella virtual que se lanza al marpara conocer gente nueva
de todo el mundo; pero sobre todo destaca Web WeChat, que
permite chatear con cualquiera desde un ordenador.
- Emoticonos
a la carta. Aparte
de animar sus chats con una gran selección de emoticonos, WeChat permite al
usuario descargar emoticonos desde su carpeta online o elegir los suyos propios
desde el álbum de su teléfono. Con lo que se enfrenta directamente con los stickers de
Line.
- Respeta la
privacidad del usuario. Con WeChat, el usuario ya no tiene que informar al resto de
los usuarios si está conectado o fuera de y si el mensaje ha sido enviado o no.
De hecho, los contactos de cada uno no pueden ver el número de móvil de los
usuarios.
- No molesta. Hay casos en los que el
usuario no desea recibir notificaciones de mensajes, especialmente cuando está
ocupado. La única opción que tiene es deshabilitar la conexión a internet de su
dispositivo, lo que significa la pérdida de otras aplicaciones. WeChat le
permite ahora la opción de desconectar sin perder otras aplicaciones.
- Posibilidad de
elegir con quién comunicarse. Otras plataformas permiten a cualquier persona que
tenga el número de un usuario, enviarle un mensaje, aunque no le conozcan.
WeChat, respetando una vez más la privacidad del usuario, pide la aprobación
por parte del mismo antes de que le puedan enviar algún mensaje. En definitiva,
el usuario elige con quién conectarse.
- Transparencia. WeChat almacena
estadísticas de los datos en cuanto a su uso, lo que le permite revisarlas de
una manera fácil.
- Los contactos, a
salvo. WeChat
permite hacer una copia de seguridad de su agenda en la nube, por lo que el
usuario podría recuperar los contactos de manera rápida y sencilla, en caso de
pérdida.


SEGÚN EL PAÍS:
El anuncio de que Google comienza a ofrecer
videollamadas, y de que Whatsapp lo hará en 2017, deja en evidencia la gran
ventaja de las aplicaciones chinas
Hace tiempo que el tradicional intercambio de tarjetas
de visita, antes un acto ceremonial imprescindible en cualquier reunión de
negocios en China, está siendo reemplazado por la versión online que
ha desarrollado WeChat. Basta con
apretar sobre el perfil del usuario en la aplicación móvil para que se genere
un código QR que su interlocutor puede escanear con su terminal para añadirlo
directamente a su lista de contactos. Una vez aceptada la solicitud, ambos
usuarios quedan conectados en el universo de WeChat, cuyas funciones hacen
palidecer a las del servicio que copió en sus inicios: el de Whatsapp.
Buen ejemplo del espectacular desarrollo que vive esta app,
que ya se parece más a una plataforma de aplicaciones, es el temprano
desarrollo de funciones que Whatsapp, Line, o Viber han ido copiando más tarde.
Porque WeChat -llamada Weixin en chino- es mucho más que un mero servicio de
mensajería instantánea. Además de los clásicos textos de chat, desde el
principio permitió el envío de mensajes de voz, algo que su competidor
occidental añadió mucho después. Y hace ya tiempo que introdujo las llamadas
-incluso grupales- y videollamadas VoIP. Por su parte, Whatsapp ha confirmado
que no ofrecerá esa
última opción hasta 2017, y
Google tampoco la ofrece en su recién creada One.
“WeChat es un magnífico ejemplo de las microinnovaciones
que China está llevando a cabo en el ciberespacio”, analiza Luis Galán, consejero delegado de la
consultoría 2Open, que tiene su base
de operaciones en Shanghái y está especializada en marketing online.
“Comenzó siendo una copia de Whatsapp, pero los ingenieros de Tencent [el
gigantesco conglomerado chino al que pertenece] han sabido ir incorporando
muchas más funciones hasta crear un magnífico ecosistema que lo convierte en la
aplicación móvil de referencia. Sinceramente, ahora es el mundo quien copia a
China en este sector”.
Galán no exagera. WeChat es Whatsapp y mucho más. De
hecho, es Whatsapp más Facebook, más Tinder, más Paypal, más Uber, más
Deliveroo, y más TripAdvisor, entre otras. ¿Cómo es posible? Porque WeChat
incluye una red social -llamada Momentos- en la que se pueden publicar fotos,
vídeos, y textos, cuenta con sus propios servicios financieros y su forma de
pago electrónico propia -WeChat Pay-, y permite integrar otras aplicaciones en
su menú: como Didi, por ejemplo, que acaba de batir a Uber en China y que sirve
para pedir un taxi o bien un vehículo privado. Así, también se puede pedir cita
con el médico a través de la cuenta del hospital, reservar billetes de tren y
de avión con las aerolíneas o agencias de viajes, adquirir bienes y servicios
con descuentos grupales -como Groupon-, y comprar entradas de cine,
generalmente con descuentos que no se encuentran en taquilla.
Por si fuese poco, la aplicación de Tencent incluye tres
funciones sociales que se asemejan a las de concertación de citas. Pero es más
completa que Tinder. Por un lado tiene la opción de encontrar personas
cercanas, que muestra a todos los usuarios que hayan activado esta opción y se
encuentren en un radio de varios kilómetros a la redonda. La búsqueda se puede
filtrar por sexo, y los usuarios aparecen con su foto de perfil. En muchos
casos se puede acceder también a sus posts más recientes en el timeline antes
de sugerirles entrar en un chat.
Quienes quieran ampliar el radio de acción tienen a su
disposición la función sacudir, que ha estado relacionada muchas veces con
el sexo y la prostitución. Se activa, como su propio nombre sugiere, sacudiendo
el móvil. Entonces aparecen los usuarios que hayan hecho el mismo gesto
recientemente. Finalmente, para los más audaces está el mensaje en una
botella, que consiste en escribir un texto y lanzarlo al metafórico océano del
ciberespacio, donde cualquiera puede recoger la botella virtual, leer el mensaje,
y responder o volver a dejarla flotar.
“El éxito de WeChat radica en lo práctico que es su
uso”, explica un informático de Tencent que prefiere mantenerse en el
anonimato. “Llegamos a acuerdos con otras empresas de software de
forma que todos sus servicios estén integrados en WeChat. Es un modelo en el
que todos salimos ganando. Pongo un ejemplo. Cualquier usuario puede seguir la
cuenta oficial de una marca que le guste. Digamos que es Meizu, el fabricante
de móviles. Así no solo estará al tanto de novedades y de ofertas, sino que
también podrá adquirir directamente sus productos en la aplicación. No tiene
más que presionar el botón de comprar, y pagar con WeChat Pay, que deduce
el importe de su monedero electrónico prepago o de la tarjeta bancaria asociada.
Luego podrá también comentar lo que le ha parecido el móvil para que el resto
tenga una referencia”, explica.
Es más, hay empresas que ya únicamente utilizan WeChat
en la gestión de algunos de sus servicios. Es el caso de una pequeña cadena de
restaurantes especializada en comida de la provincia sureña de Yunnan. Nada más
acomodarse, los comensales reciben una carta en la que, además de todos los
platos, aparece un código QR para agregar al establecimiento en la aplicación.
Una vez hecho, hay que utilizar esa cuenta de WeChat para pedir la comida, cuya
comanda se recibe directamente en la cocina sin que el camarero tenga que hacer
nada. Tras el festín, el pago se hace online con la misma aplicación.
En sucesivas ocasiones, el usuario podrá también pedir la comida a domicilio de
la misma manera.
De esta forma, WeChat ha logrado arrebatar una
importante cuota del mercado de pagos electrónicos a Alipay -la principal
aplicación del sector-. Se puede utilizar para todo: para pagar la factura de
la luz, hacer donaciones a ONG, comprar monedas virtuales de juegos online,
o incluso hacer transferencias a amigos sin necesidad de pagar ningún tipo de
cargo por ello. A ese respecto, una opción muy popular es la del hongbao -literalmente,
sobre rojo- que se utiliza para enviar dinero en festividades como el Año Nuevo
o San Valentín y en fechas señaladas como cumpleaños.
“Me gusta porque es muy rápida e intuitiva. Además,
comparada con otras aplicaciones, está más adaptada a los gustos chinos. Por
ejemplo, losemoticonos son una maravilla”, explica Shen Liuwei, una joven
usuaria de Shanghái. Y no miente. Además de las típicas caras amarillas y
objetos cotidianos que ofrecen competidores como Whatsapp, diseñadores
particulares tienen la posibilidad de crear colecciones de emoticonos en
formato GIF para los 500 millones de usuarios de la aplicación. La mayoría se
puede descargar de forma gratuita, pero existe la posibilidad de enviar un
pequeño donativo al autor. Y los más populares reciben miles de euros.
Así se entiende que casi nadie en China utilice
Whatsapp. “Es algo que solo usan mis amigos extranjeros. A mí me parece muy
primitiva y poco útil, así que apenas la abro”, afirma Shen.
No obstante, el
éxito de WeChat no está exento de peligro. Como sucede con todos los servicios
de Internet en China, está sujeto a la legislación nacional que otorga al
Gobierno el acceso a todos los datos. De esta forma, el Partido Comunista
cuenta con información sobre todo lo que hacen y compran los usuarios de
WeChat, Alibaba, o Weibo. De forma adicional, los mensajes que se publican son
monitorizados y están sujetos a una férrea censura que no duda en cerrar
cuentas y perseguir a quienes se manifiesten contra el discurso oficial. Claro
que estos son riesgos en los que nunca piensa la mayoría de los usuarios, que,
por regla general, no utiliza las redes sociales con fines políticos.